Revelación - Dicha

Sólo la mente sana puede experimentar una
revelación de efectos duraderos
porque la revelación es una experiencia de
pura dicha.

Si no
eliges ser

completamente dichoso,
tu mente no puede tener lo que no elige ser. 
T-5.I.1:3 (página 80)

Lo opuesto a la dicha es la depresión.
Cuando lo que aprendes fomenta la depresión en lugar de la dicha, es que no estás escuchando al Maestro jubiloso de Dios ni aprendiendo Sus lecciones.

T-8.VII.13:1-2

Lo único que hacen las ilusiones es ocasionar culpabilidad, sufrimiento, enfermedad y muerte a sus creyentes.
La forma en que las ilusiones se aceptan es irrelevante. 
A los ojos de la razón, ninguna forma de sufrimiento se puede confundir con la dicha.
 La dicha es eterna. 
Puedes estar completamente seguro de que todo lo que aparenta ser felicidad y no es duradero es realmente miedo. 

La dicha no se convierte en pesar, pues lo eterno no puede cambiar, pero el pesar puede volverse dicha, pues el tiempo cede ante lo eterno.
T-22.II.3.

Compartir

Dios, que abarca todo lo que existe, creó seres que lo tienen todo individualmente, pero que quieren compartirlo para así incrementar su gozo.

Nada real puede incrementarse excepto compartiéndolo.

Por eso es por lo que Dios te creó a ti.

La Abstracción Divina se deleita compartiendo.

T4/VII.5

No Sabes Como Me Siento

Cuando me dices "no sabes como me siento". Me estas diciendo que eres capaz de ser totalmente independiente de tu Ser. Que tu interpretación de lo que tu verdaderamente eres es falso.  Esto no tiene porque ser asi. Por lo tanto no puedes sino sentirte debil y triste. Sentirse debil es indentificarse con el dolor o el placer. Esto no tiene porque ser asi.  Cuando te sientes asi...  me estas diciendo que mis problemas, como los percibo, son reales y que por lo tanto yo tambien debo ser real porque siento; y sentir valida que mi cuerpo es real, asi como tambien mis pensamientos y las cosas que me pasan. Esto no tiene porque ser asi. Despojo mi herencia al pensar que mi interpretación es la absoluta realidad y no puedo sino estar triste y vacio por el contenido de mi vida y debo entonces estar justificado y en lo cierto al sentirme asi.  Todos me hacen como quieren, soy victima indefensa y por lo tanto el mundo conspira en mi contra y de seguro Dios me castiga por pecados que cometi en el pasado y por eso hoy no merezco ser feliz. Esto no tiene porque ser asi. Cuando me dices "no sabes como me siento" me estas diciendo que tu sentir es lo que quieres sentir. Tengo razón por sentirme asi y el Espíritu Santo o Jesús tienen que estar equivocados y no pueden guiarme.  Esto no tiene porque ser asi.  Puedes liberarte de todas estas falsas ideas dementes con tan solo reconocer la naturaleza ilusoria de lo que crees pensar. Tu condicionamiento dicta la manera en que te percibes a ti misma y al mundo que te rodea. Siempre puedes elegir de nuevo. Elige ser feliz en toda circunstancia.

COMO SALIR DE ESTO?
Explora tu mente en busca de pensamientos que no sean amorosos en cualquiera de las formas en que puedan presentarse: desasosiego, depresión, ira, miedo, preocupación, ataque, inseguridad y un largo ecetera. No importa en qué forma se presenten, no son amorosos, y, por lo tanto, son temibles. De ellos, pues, es de los que necesitas salvarte. Escudriña tu mente en busca de todos aquellos pensamientos que se interponen entre tu salvación y tú. Aplica la idea de hoy a cada uno de ellos de esta manera:


Mis pensamientos no amorosos acerca de _______ me mantienen en el infierno. Mi santidad es mi salvación.

El mundo en que vivimos es un mundo de percepción y por definición tiene que tambien ser un juicio. Ya que si no hubiésemos hecho el "juicio original" no estuviéramos en un mundo de percepción. Hasta que no quede completamente perdonado el mundo seguiremos juzgando.

ORACION


Hoy me alzo sobre mi mundo ilusorio para contemplarlo desde una perspectiva más amorosa. Entendiendo el divino proposito de todo lo que acontece en mi mundo es una dulce lección que me pide recordar quien Soy en verdad. Toda lección es una amorosa llamada al despertar. Deseo reconocer la luz en mi y reflejarla a cada rincon obscuro de mi mente. Apelo al Cristo en mi para que por medio de su eterna sabiduria me conduzca de regreso a casa junto con mis hermanos. Dios es mi fortaleza, no puedo ver aparte de Él. Soy tal como Dios me creó. AMEN






Terapeuta

"...una enfermedad, apunta con suficiente claridad a la forma de rencor que ésta representa..."

Sin embargo, ver esto no logrará la sanación. Esta es alcanzada únicamente gracias a un reconocimiento; sólo el perdón cura el rencor, y sólo el rencor puede dar lugar a la enfermedad. Este reconocimiento es la meta final de la psicoterapia. ¿Como se alcanza esto?

El terapeuta ve en el paciente todo lo que no ha perdonado en sí mismo, y así recibe una nueva oportunidad de contemplarlo, de abrirlo para reevaluarlo y perdonarlo. 

Cuando esto ocurre, ve sus errores como idos a un pasado que ya no está aquí. Hasta que hace esto, sólo puede ver el mal acosándolo aquí y allá. 

El paciente es la pantalla sobre la que se proyectan todos sus errores, permitiéndole así dejarlos marchar. 

Si decide retener una sola mota de error en lo que mira, su liberación es parcial y no será segura.

Malas Interpretaciones

La situación que describes en tu post sobre los grupos de estudio y estudiantes del Curso en general es algo con lo cual yo también he tenido que lidiar y arribe más o menos a las mismas conclusiones que tú correctamente mencionas.  Y dicho sea de paso es algo que se tiene que perdonar. Ya que algún día estaremos al frente facilitando un grupo y nos daremos cuenta que no es tan fácil como parece. En mi experiencia, y en términos generales, aquí como en el extranjero fue la misma cosa. Nuestros hermanos veteranos de 10 e incluso 20 años de estudio aún sin una base sólida en la  teología o la metafísica, casi pareciera que estamos hablando de otra cosa. Cuando buscas respuestas en los grupos te encuentras con titubeos y respuestas no concretas a las preguntas o simples tergiversaciones de cosas que simplemente no son curso... y ahí cuando decidí ir con Ken Wapnick.  La Academia fue una experiencia que revolucionó mi entendimiento. Todo estudiante serio que desea evitar perder el tiempo por no documentarse adecuadamente le recomiendo escuchar y leer a Ken o estudiar sus libros.

"El Mensaje de Un Curso en Milagros" de Ken Wapnick Ph.D.

La metafísica es debidamente explicada sin tapujos cobra verdadero sentido. Cualquier explicación que sea menos que la verdad de lo que dice el Curso en relación a sus principios metafísicos, i.e., proyeccion  ontologica, orígenes de la separación, el pensamiento de culpa que dio lugar al mundo, la percepción e  interpretación de lo que creemos y pensamos que vemos, las relaciones especiales de amor y de odio,  son todos peldaños básicos difíciles de entender ya no digamos de practicar. Los que están convencidos de que quieren ver otra realidad le siguen y los que no buscan otro camino espiritual o de plano se pospone la búsqueda para cuando se haya acumulado mas sufrimiento.

El curso dice:
La resistencia al dolor puede ser grande, pero no es ilimitada. A la larga, todo el mundo empieza a reconocer, por muy vagamente que sea, que tiene que haber un camino mejor. A medida que este reconocimiento se arraiga más, acaba por convertirse en un punto decisivo en la vida de cada persona. T-2.III.3
Una vez más, reconocer nuestra jerarquia de valores y que carezemos de significado, que nuestro cuerpo no significa nada, son desafios a la mente, difíciles de explicar, entender, reconocer y superar. mas no imposible... ya que de haber sido asi...Ufff!

Menos mal que el Remedio, la Voz que habla por Dios, es la mejor magia que he encontrado para despertar de la des-ilusion que desde algunos años he comenzado a tener con la vida.

Cosechar los frutos que el Curso promete requiere de mucha dedicación.  No admite medias tintas y no hay nada de que mas o menos lo entendí, o lo entiendes o no lo entiendes. Pero la insistencia de leer y re-leer y estudiar con otros alumnos dedicados es una experiencia enriquecedora que al final cosecharemos los deseados frutos.

Paciencia infinita produce resultados inmediatos

Retraso

L-128.4. No dejes que nada que esté relacionado con pensamientos corporales te demore en tu avance hacia la salvación, ni que la tentación de creer que el mundo puede ofrecerte algo que deseas te retrase. No hay nada aquí que valga la pena anhelar.

Nada aquí es digno de un instante de retraso o de dolor, ni de un solo momento de incertidumbre o de duda.

Lo que carece de valor no ofrece nada. Lo que verdaderamente tiene valor no se puede hallar en lo que carece de valor.

T-11.I.3. Si tú no formases parte de Dios, Su voluntad no estaría unificada. ¿Es concebible esto? ¿Podría una parte de Su mente no contener nada? Si nadie excepto tú puede ocupar tu lugar en Su mente, y el que tú lo ocupases constituyó tu creación, sin ti habría un lugar vacío en la mente de Dios. La extensión no puede ser bloqueada, ni tampoco tiene vacíos. Continúa eternamente, por mucho que sea negada. Negar su realidad puede constituir un retraso en el tiempo, pero no en la eternidad. Por eso es por lo que tus creaciones no han cesado de extenderse y por lo que hay tanto esperando tu retorno.



Disciplina

Es muy difícil a estas alturas evitar que la mente divague si se la somete a largos períodos de práctica. Seguramente ya te habrás percatado de esto.

Has visto cuán grande es tu falta de disciplina mental y la necesidad que tienes de entrenar a tu mente.

Es necesario que reconozcas esto...
pues ciertamente es un obstáculo para tu progreso.

L-95.4.

Asegúrate de comenzar y finalizar el día con una sesión de práctica.

L-61.6:1-3











Verdad - No-Dual

La verdad es.
No se puede perder, buscar ni encontrar.
Está dondequiera que estés, pues está en tu interior.

Aun así, puedes reconocerla o pasarla por alto, o bien puede ser real o falsa para ti. Si la ocultas, se vuelve irreal para ti por haberla ocultado y haberla revestido de miedo. La verdad yace oculta bajo cada piedra angular de miedo sobre la que has erigido tu demente sistema de creencias. Pero no puedes saber esto, pues al ocultar la verdad en el miedo, no ves razón alguna para creer que mientras más mires de frente al miedo menos lo verás y más claro se hará lo que oculta.

Busca primero el Reino de los Cielos porque ahí es donde las leyes de Dios operan verdaderamente, y no pueden sino operar verdaderamente porque son las leyes de la verdad. 


Pero busca sólo eso, puesto que no puedes encontrar nada más.
No hay nada más.
Dios es el Todo de todo en un sentido muy literal.

Todo ser existe en Él, que es todo Ser.
Si la verdad es total, lo que no es verdad no existe.
T-7.VI.8.7
Por lo tanto, tú existes en Él, ya que tu Ser es el Suyo. Curar es una manera de olvidar la sensación de peligro que el ego ha sembrado en ti, al no reconocer la existencia de éste en tu hermano. Esto refuerza al Espíritu Santo en ambos porque significa que te has negado a darle validez al miedo. El amor sólo necesita esta invitación. El amor llega libremente a toda la Filiación, al ser lo que la Filiación es.


Cuando despiertas al amor, estás simplemente olvidando lo que no eres, lo cual te capacita para recordar lo que sí eres.
T-7.IV.7:1-8

La verdad sólo puede ser reconocida y necesita únicamente ser reconocida
T-7.IV.1:1
Ven, por lo tanto, a mí y descubre la verdad que mora en ti. La mente que tú y yo compartimos la compartimos con todos nuestros hermanos, y a medida que los vemos tal como verdaderamente son, ellos se curan. T-7.V.11:1-7
Deja que tu mente brille junto con la mía en sus mentes, y que mediante el agradecimiento que sentimos hacia ellos, cobren conciencia de la luz que hay en ellos. El resplandor de esta luz retornará a ti y a toda la Filiación porque ésa es tu perfecta ofrenda a Dios. Él la aceptará y se la dará a la Filiación porque al ser aceptable para Él, lo es también para Sus Hijos.

Esto es auténtica comunión con el Espíritu Santo, Quien ve el altar de Dios en todos, y al llevarlo a tu conciencia para que lo aprecies, te exhorta a que ames a Dios y a Su creación.

Sólo puedes apreciar a la Filiación como una sola. Esto es parte de la ley que rige a la creación, y, por lo tanto, gobierna todo pensamiento.
Cuando una mente cree en la oscuridad y se niega a abandonarla, la luz no puede entrar.


La verdad no lucha contra la ignorancia, ni el amor ataca al miedo.


Lo que no necesita protección no tiene necesidad de defenderse a sí mismo. Las defensas son invenciones tuyas. Dios las desconoce. El Espíritu Santo las usa en favor de la verdad sólo porque tú las inventaste contra ella.  T-14.VII.5.

La verdad es inalterable, eterna e inequívoca.
Es posible no reconocerla, pero es imposible cambiarla.

La búsqueda de la verdad no es más que un honesto examen de todo lo que la obstaculiza.

Ni Bueno Ni Malo

Lo que carece de significado no es ni bueno ni malo. 


¿Por qué, entonces, habría de disgustarte un mundo que no tiene significado? 

Si pudieses aceptar al mundo como algo que carece de significado y dejar que en lugar de lo que tú crees la verdad se escribiese en él por ti, ello te llenaría de una felicidad indescriptible



Pero precisamente porque carece de significado te sientes impulsado a escribir en él lo que tú quisieras que fuese. Eso es lo que ves en él. Eso es lo que en verdad no tiene significado. Bajo tus palabras está escrita la Palabra de Dios. La verdad te disgusta ahora, pero cuando tus palabras hayan sido borradas, verás la Suya. L-12.5.1:1

Juicio

Abandonar todo juicio:
-el requisito previo para poder oír la Voz de Dios-
es normalmente un proceso bastante lento, no porque sea difícil, sino porque se tiende a percibir como una afrenta.

El entrenamiento del mundo tiene por meta el logro de un objetivo diametralmente opuesto al de nuestro programa.

El mundo enseña que confiar en nuestro propio juicio es muestra de madurez y fortaleza.

Nuestro programa enseña que abandonar todo juicio es la condición necesaria para la salvación.

M-9.2

El ego no puede sobrevivir sin hacer juicios, y, por consiguiente, se le abandona.

La mente tiene entonces una sola dirección por la que avanzar.

La dirección que sigue es siempre automática, pues no puede sino acatar los dictados del sistema de pensamiento al que se adhiere.

T-4.II.10:3-5

No eres realmente capaz de estar cansado, pero eres muy capaz de agotarte a ti mismo.

La fatiga que produce el juzgar continuamente es algo realmente intolerable.

Es curioso que una habilidad tan debilitante goce de tanta popularidad.

No obstante, si deseas ser el autor de la realidad, te empeñarás en aferrarte a los juicios. También les tendrás miedo, y creerás que algún día serán usados contra ti.

T-3.VI.5:5-9

Cristo

Cristo llama a todos con igual ternura, sin ver líderes ni seguidores, y oyendo una sola respuesta para todos ellos. Puesto que Él oye una sola Voz, no puede oír una respuesta diferente de la que dio cuando Dios lo nombró Su único Hijo.

Ahora

...ahora es,
el momento de la salvación, pues en el ahora es cuando te liberas del tiempo.

Extiéndele tu mano a TODOS tus hermanos, e infúndelos con el toque de Cristo.
T-13.VI.9.1

El Ahora

Has elegido estar en el tiempo en vez de en la eternidad, y, por consiguiente, crees estar en el tiempo. Sin embargo, tu elección es a la vez libre y modificable. No te corresponde estar en el tiempo. Te corresponde estar únicamente en la eternidad, donde Dios Mismo te ubicó para siempre.

El estudio del tiempo (curiosamente la nada, todo es tiempo es meramente psicológico) es parte imprescindible de las enseñanzas de Jesús, tanto que la palabra aparece más de 500 veces en múltiples secciones a lo largo del texto. ¿Para que?... ¿Cual es el propósito?... ¿pos, no que el tiempo no existe?, ect. El tiempo al igual que el cuerpo, y el mundo son recursos de aprendizaje que  una vez entregados al Espíritu Santo son re interpretados para así lograr prescindir de ellos. El Espíritu Santo se vale de nuestras ilusiones para demostrarnos como utilizar estos recursos de enseñanza para que estos llegen a ser innecesarios.
T-5.III.6. He subrayado repetidamente que uno de los niveles de la mente no es comprensible para el otro. Lo mismo ocurre con el ego y el Espíritu Santo, con el tiempo y la eternidad. La eternidad es una idea de Dios, por lo tanto, el Espíritu Santo la comprende perfectamente. El tiempo es una creencia del ego, por lo tanto, la mente inferior -el dominio del ego- la acepta sin reservas. El único aspecto del tiempo que es eterno es el ahora.
T-5.VI.1. Dios en Su conocimiento no está esperando, pero a Su Reino le falta algo mientras tú esperes. Todos los Hijos de Dios están esperando tu retorno, tal como tú estás esperando el suyo. En la eternidad las demoras no importan, pero en el tiempo son ciertamente trágicas. Has elegido estar en el tiempo en vez de en la eternidad, y, por consiguiente, crees estar en el tiempo. Sin embargo, tu elección es a la vez libre y modificable. No te corresponde estar en el tiempo. Te corresponde estar únicamente en la eternidad, donde Dios Mismo te ubicó para siempre.
T-13.IV.7. Es evidente que la percepción que el Espíritu Santo tiene del tiempo es exactamente la opuesta a la del ego. La razón de ello es igualmente clara, pues la percepción que ambos tienen del propósito del tiempo es diametralmente opuesta. Para el Espíritu Santo el propósito del tiempo es que éste finalmente se haga innecesario. El Espíritu Santo considera que la función del tiempo es temporal, al estar únicamente al servicio de Su función docente que, por definición, es temporal. Hace hincapié, por lo tanto, en el único aspecto del tiempo que se puede extender hasta el infinito, ya que el ahora es lo que más se aproxima a la eternidad en este mundo. En la realidad del "ahora", sin pasado ni futuro, es donde se puede empezar a apreciar lo que es la eternidad. Pues sólo el "ahora" está aquí, y sólo el "ahora" ofrece las oportunidades de los encuentros santos en los que se puede encontrar la salvación.
...joya que define la practica continua de todo Maestro de Dios
El ahora es el momento de la salvación, pues en el ahora es cuando te liberas del tiempo. Extiéndele tu mano a todos tus hermanos, e infúndelos con el toque de Cristo. [T-13.VI.9.1]
T-2.I.4. Te liberas cuando aceptas la Expiación, lo cual te permite darte cuenta de que en realidad tus errores nunca ocurrieron.

El presente es la liberación de la mente condicionada por el pasado y consecuentemente el deseo de abrigar culpa. El presente es lo que mas se acerca a la eternidad aqui en la tierra, es el umbral a la intemporalidad cuando es verdaderamente profundo.

T-17.III.8. El pasado se convierte en la justificación para entablar una alianza continua y profana con el ego contra el presente. Pues el presente es perdón.

asi como tambien nos dice que la Expiación se centra en el pasado, que es la fuente de la separación debe ser corregida.

T-13.I.7:4 Pues Dios no espera a Su Hijo en el tiempo ya que jamás ha estado dispuesto a estar sin él. Y, por lo tanto, así ha sido siempre. Permite que el fulgor de la santidad del Hijo de Dios disipe la nube de culpabilidad que nubla tu mente, y al aceptar como tuya su pureza, aprende de él que es tuya.



Que es el Perdón

L-pII.1.1. El perdón reconoce que lo que pensaste que tu hermano te había hecho en realidad nunca ocurrió.  


El perdón no perdona pecados, otorgándoles así realidad. Simplemente ve que no hubo pecado.


Y desde este punto de vista todos tus pecados quedan perdonados. 


¿Qué es el pecado sino una idea falsa acerca del Hijo de Dios? 

El perdón ve simplemente la falsedad de dicha idea y, por lo tanto, la descarta. Lo que entonces queda libre para ocupar su lugar es la Voluntad de Dios.

L-pII.1.2.  


Un pensamiento que no perdona es aquel que emite un juicio que no pone en duda a pesar de que es falso. 

La mente se ha cerrado y no puede liberarse. Dicho pensamiento protege la proyección, apretando aún más sus cadenas de manera que las distorsiones resulten más sutiles y turbias; menos susceptibles de ser puestas en duda y más alejadas de la razón. ¿Qué puede interponerse entre una proyección fija y el objetivo que ésta ha elegido como su deseada meta?

L-pII.1.3. Un pensamiento que no perdona hace muchas cosas. Persigue su objetivo frenéticamente, retorciendo y volcando todo aquello que cree que se interpone en su camino. Su propósito es distorsionar, lo cual es también el medio por el que procura alcanzar ese propósito. Se dedica con furia a arrasar la realidad, sin ningún miramiento por nada que parezca contradecir su punto de vista.

L-pII.1.4.  
El perdón, en cambio, es tranquilo 
y sosegado,y no hace nada.

No ofende ningún aspecto de la realidad ni busca tergiversarla para que adquiera apariencias que a él le gusten. Simplemente observa, espera y no juzga. El que no perdona se ve obligado a juzgar, pues tiene que justificar el no haber perdonado. Pero aquel que ha de perdonarse a sí mismo debe aprender a darle la bienvenida a la verdad exactamente como ésta es.

L-pII.1.5.  
No hagas nada
...y deja que el perdón te muestre lo que debes hacer a través de Aquel que es tu Guía, tu Salvador y Protector, Quien, lleno de esperanza, está seguro de que finalmente triunfarás. Él ya te ha perdonado, pues ésa es la función que Dios le encomendó. Ahora tú debes compartir Su función y perdonar a aquel que Él ha salvado, cuya inocencia Él ve y a quien honra como el Hijo de Dios. 



Culpa

Siempre...
que
no te sientes completamente dichoso...
es porque has reaccionado sin amor ante una de las creaciones de Dios.

Al percibir eso como un pecado te pones a la defensiva porque prevés un ataque.

Tú eres el que toma la decisión de reaccionar de esa manera,
y, por lo tanto, la puedes revocar.


No puedes revocarla arrepintiéndote...
en el sentido usual de la palabra porque eso implicaría culpabilidad.

Si sucumbes al sentimiento de culpabilidad,
reforzarás el error en vez de permitir que sea des-hecho.

T-5.VII.5.

Permite que el fulgor
de la santidad del Hijo de Dios
disipe la nube de culpabilidad que nubla tu mente,
y al aceptar como tuya su pureza, aprende de él que es tuya.
T-13.I.7

Como Realmente Eres

El ego es un intento erróneo de la mente de percibirte tal como deseas ser, en vez de como realmente eres. Sin embargo, sólo te puedes conocer a ti mismo como realmente eres, ya que de eso es de lo único que puedes estar seguro. 

Todo lo demás es cuestionable.

Estoy Aqui Para Ser Util

Principios Especiales de los Obradores de Milagros

T-2.V.A.11. (1) El milagro elimina la necesidad de tener preocupaciones de rango inferior. Puesto que es un intervalo de tiempo que está fuera de las coordenadas temporales en las que normalmente operamos, las consideraciones normales con respecto al tiempo y al espacio no le afectan. Cuando obres un milagro yo haré los arreglos necesarios para que el tiempo y el espacio se ajusten a él.

T-2.V.A.12. (2) Es esencial hacer una clara distinción entre lo que se crea y lo que se fabrica. Toda forma de curación se basa en esta corrección fundamental de percepción de niveles.

T-2.V.A.13. (3) Nunca confundas la mentalidad recta con la mentalidad errada. Reaccionar ante cualquier clase de error de cualquier forma que no sea con un deseo de sanar es una expresión de esa confusión.

T-2.V.A.14. (4) El milagro es siempre la negación de ese error y la afirmación de la verdad. Sólo la mentalidad recta puede corregir de forma que sus efectos sean reales. De hecho, lo que no produce efectos reales en realidad no existe. Sus efectos, por lo tanto, son nulos. Al no tener contenido substancial, se presta a ser proyectado.

T-2.V.A.15. (5) El poder del milagro para ajustar niveles genera la percepción correcta que da lugar a la curación. Hasta que eso no ocurra será imposible entender lo que es la curación. El perdón es un gesto vacío a menos que conlleve corrección. Sin ella, lo que hace es básicamente juzgar, en vez de sanar.

T-2.V.A.16. (6) El perdón que procede de una orientación milagrosa tan sólo ofrece corrección. No posee elementos de juicio en absoluto. La frase "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen" no evalúa en modo alguno lo que las personas en cuestión estén haciendo. Es una petición a Dios para que sane sus mentes. En ella no se hace referencia al resultado del error, pues eso es irrelevante.

T-2.V.A.17. (7) El precepto "Sed de un mismo sentir" es la aseveración que exhorta a todos a que estén listos para la revelación. Mi ruego "Haced esto en memoria mía" es una petición a los obradores de milagros para que colaboren conmigo. Estas dos aseveraciones no pertenecen a un mismo orden de realidad. Sólo la última entraña una conciencia de tiempo, ya que recordar es traer el pasado al presente. El tiempo está bajo mi control, pero la eternidad le pertenece a Dios. En el tiempo existimos unos con otros y unos para otros. En la eternidad coexistimos con Dios.

T-2.V.A.18. (8)  

Puedes hacer mucho en favor de tu propia curación y la de los demás si en situaciones en las que se requiere tu ayuda piensas de la siguiente manera: 


Estoy aquí únicamente para ser útil. Estoy aquí en representación de Aquel que me envió. No tengo que preocuparme por lo que debo decir ni por lo que debo hacer, pues Aquel que me envió me guiará. Me siento satisfecho de estar dondequiera que Él desee, porque sé que Él estará allí conmigo. Sanaré a medida que le permita enseñarme a sanar.

Venganza

El ego es absolutamente cruel y completamente demente.
Se acuerda de todo lo que hiciste que lo ofendió, e intenta hacer que pagues por ello.

Las fantasías que lleva a las relaciones que ha escogido para exteriorizar su odio, son fantasías de tu destrucción.

(relaciones especiales, es igual a parejas, novios, amantes, amigos... la principal relación especial es conmigo mismo y busco otros cuerpos especiales proyectados que no estan ahí para unirme con ellos... )

Pues el ego te guarda rencor por el pasado, y si te escapas del pasado se vería privado de consumar la venganza que, según él, tan justamente mereces.

T-16.VII.3:1

Responsabilidad

Soy responsable de lo que veo porque soy yo quien tiene el poder de elección, el poder de la Mente de Cristo en mí; el milagro de correción que le recuerda a la mente que lo ve es falso... Soy responsable entre interpretar en solitario o con la Verdad. Soy responsable de como veo las cosas, ya que lo veo solo puede tener el valor que yo le atribuya, no es mas ni es menos...mi ego carece de valor  y significado por lo tanto solo queda la única verdadera elección.

Esto es lo único que tienes que hacer para que se te conceda la Visión, la felicidad, la liberación del dolor y el escape del pecado. Di únicamente esto,pero dilo de todo corazón, y sin reservas, pues en ello radica el poder de la salvación:

Soy responsable de lo que veo. Elijo los sentimientos que experimento y decido el objetivo que quiero alcanzar. Y todo lo que parece sucederme yo mismo lo he pedido, y se me concede tal como lo pedí.

No te engañes por más tiempo pensando que eres impotente ante lo que se te hace. Reconoce únicamente que estabas equivocado, y todos los efectos de tus errores desaparecerán — T-21.II.2:1-7 


Fuentes de apoyo:

Padre Nuestro

Padre Nuestro T-16.VII.12
Evangelio según San Mateo 6:9-15

Perdónanos nuestras ilusiones, Padre, y ayúdanos a aceptar nuestra verdadera relación Contigo, en la que no hay ilusiones y en la que jamás puede infiltrarse ninguna. 

Nuestra santidad es la Tuya. 

¿Qué puede haber en nosotros que necesite perdón si Tu perdón es perfecto? El sueño del olvido no es más que nuestra renuencia a recordar Tu perdón y Tu amor. 

No nos dejes caer en la tentación, pues la tentación del Hijo de Dios no es Tu voluntad. 

Y déjanos recibir únicamente lo que Tú has dado, y aceptar sólo eso en las mentes que Tú creaste y que amas. 

Amén.

La verdad es Siempre Abundante

T-1.IV.3. La oscuridad es falta de luz de la misma manera en que el pecado es falta de amor. No tiene cualidades únicas propias. Es un ejemplo de la creencia en la "escasez", de la cual sólo se pueden derivar errores.

La verdad es siempre abundante. Los que perciben y reconocen que lo tienen todo no tienen necesidades de ninguna clase.

El propósito de la Expiación es devolvértelo restaurar todo, o más bien, devolvérselo restaurar el amor a tu conciencia. Se te dio todo cuando fuiste creado, exactamente como se les dio a todos los demás.

Extensión

Sin proyección no puede haber ira, pero también es verdad que sin extensión no puede haber amor. 

Todo ello refleja una ley fundamental de la mente y, por consiguiente, una ley que siempre está en vigor. Es la ley mediante la cual creas y mediante la cual fuiste creado. Es la ley que unifica al Reino y lo conserva en la mente de Dios. El ego, sin embargo, percibe dicha ley como un medio para deshacerse de algo que no desea. Para el Espíritu Santo, es la ley fundamental del compartir, mediante la cual das lo que consideras valioso a fin de conservarlo en tu mente. Para el Espíritu Santo, es la ley de la extensión. Para el ego, la de la privación. Produce, por lo tanto, abundancia o escasez, dependiendo de cómo eliges aplicarla. La manera en que eliges aplicarla depende de ti, pero no depende de ti decidir si vas a utilizar la ley o no. 

Toda mente tiene que proyectar o extender porque así es como vive, y toda mente es vida.

T-7.VIII.1 

Dios

T-4.VII.5
Dios, que abarca todo lo que existe, creó seres que lo tienen todo individualmente, pero que quieren compartirlo para así incrementar su gozo. Nada real puede incrementarse excepto compartiéndolo. Por eso es por lo que Dios te creó a ti. La Abstracción Divina se deleita compartiendo. Eso es lo que significa la creación. Las preguntas "¿qué?"; "¿cómo?" y "¿con quién?" son irrelevantes toda vez que la verdadera creación lo da todo, ya que sólo puede crear a semejanza propia. Recuerda que la diferencia que hay entre tener y ser en la existencia, en el Reino no existe. En el estado de ser la mente siempre lo da todo.

T-4.III.9
En tu propia mente, aunque negada por el ego, se encuentra la declaración que te hará libre: Dios te ha dado todo. Este simple hecho significa que el ego no existe, y esto le atemoriza mortalmente. En el lenguaje del ego, "tener" y "ser" significan dos cosas distintas, si bien para el Espíritu Santo son exactamente lo mismo. El Espíritu Santo sabe que lo "tienes" todo y que lo "eres" todo. Cualquier distinción al respecto es significativa solamente cuando la idea de "obtener", que implica carencia, ha sido previamente aceptada. Por eso es por lo que no hacemos ninguna distinción entre tener el Reino de Dios y ser el Reino de Dios.

T-7.VII.10
Tu eres la voluntad de Dios. No aceptes nada más como tu voluntad, pues, de lo contrario, estarás negando lo que eres. Niega lo que eres y atacarás, al creer que has sido atacado. Mas ve el amor de Dios en ti y lo verás en todas partes porque está en todas partes. Ve Su abundancia en todos y sabrás que estás en Él junto con todos tus hermanos. Ellos forman parte de ti, tal como tú formas parte de Dios. Cuando no entiendes esto, te sientes tan solo como se siente Dios Mismo cuando Sus Hijos no lo conocen. La paz de Dios radica en entender esto: Sólo hay una manera de escaparse del pensamiento del mundo, del mismo modo en que sólo hubo una manera de adentrarse en él: entendiendo totalmente al entender la totalidad.

T-28.III.9
Este festín es muy distinto de los que se acostumbran a dar en el sueño del mundo. Pues aquí, cuanto más reciba cada uno, más habrá para ser compartido por todos los demás. Los Invitados han traído Consigo provisiones ilimitadas. Y a nadie se le priva de nada, ni nadie puede privar a otro de nada. He aquí el festín que el Padre tiende ante Su Hijo y que comparte con él equitativamente. Y en ese compartir no puede haber una brecha en la que la abundancia merme y disminuya. Aquí los años de escasez no se presentarán, ya que el tiempo no forma parte de este festín, pues es eterno. El amor ha desplegado su mesa en el espacio que parecía mantener a tus Invitados alejados de ti.

Regresar al Glosario

El Cuerpo Símbolo de Culpa

"...O bien ves la carne o bien reconoces el Espíritu..."

De esta elección depende todo tu mundo, pues mediante ella estableces en tu propio sistema de creencias lo que eres: carne o Espíritu. Si eliges ser carne jamás podrás escaparte del cuerpo al verlo como tu realidad, pues tu decisión reflejará que eso es lo que quieres. 

Pero si eliges el Espíritu, el Cielo mismo se inclinará para tocar tus ojos y bendecir tu santa visión a fin de que no veas más el mundo de la carne, salvo para sanar, consolar y bendecir.
T31\VI.1

La salvación es un deshacer. 

Si eliges ver el cuerpo, ves un mundo de separación, de cosas inconexas y de sucesos que no tienen ningún sentido.
 
Alguien aparece y luego desaparece al morir; otro es condenado al sufrimiento y a la pérdida. Y nadie es exactamente como era un instante antes ni será el mismo un instante después. 

¿Qué confianza se puede tener ahí donde se percibe tanto cambio? 
¿Y qué valía puede tener quien no es más que polvo? 

La salvación es el proceso que deshace todo esto. 

Pues la constancia es lo que ven aquellos cuyos ojos la salvación ha liberado de tener que contemplar el costo que supone conservar la culpabilidad, ya que en lugar de ello eligieron abandonarla.
T31\VI.2

Tiempo (Aceptar la Expiación)


El que todos acepten la Expiación es sólo cuestión de tiempo. 
Tal vez parezca que esto contradice su libre albedrío, dada la inevitabilidad de la decisión final, pero en realidad no es así. Puedes aplazar lo que tienes que hacer y eres capaz de enormes dilaciones, pero no puedes desvincularte completamente de tu creador, Quien fija los límites de tu capacidad para crear falsamente. Una voluntad aprisionada engendra una situación tal, que, llevada al extremo, se hace completamente intolerable. 
La resistencia al dolor puede ser grande, pero no es ilimitada. A la larga, todo el mundo empieza a reconocer, por muy vagamente que sea, que tiene que haber un camino mejor. 
A medida que este reconocimiento se arraiga más, acaba por convertirse en un punto decisivo en la vida de cada persona. 
Esto finalmente vuelve a despertar la Visión Espiritual y, al mismo tiempo, mitiga el apego a la visión física. Este alternar entre los dos niveles de percepción se experimenta normalmente como un conflicto que puede llegar a ser muy agudo. Aun así, el desenlace final es tan inevitable como Dios. T-2.III.3

Caridad

T-2.V.9. Curar es una habilidad que se desarrolló después de la separación, antes de la cual era innecesaria. Es temporal al igual que todos los aspectos de la creencia en el tiempo y en el espacio. Mientras el tiempo continúe, no obstante, la curación seguirá siendo necesaria como medio de protección. Esto se debe a que la curación se basa en la caridad, y la caridad es una forma de percibir la perfección en otro aun cuando no puedas percibirla en ti mismo. La mayoría de los conceptos más elevados que ahora eres capaz de concebir dependen del tiempo. La caridad, en realidad, no es más que un pálido reflejo de un amor mucho más poderoso y todo-abarcador, el cual está mucho más allá de cualquier forma de caridad que te hayas podido imaginar hasta ahora. La caridad es esencial para la mentalidad recta aun en la pequeña medida en que ahora puedas alcanzarla.

T-2.V.10. La caridad es una manera de ver a otro como si ya hubiese llegado mucho más allá de lo que en realidad ha logrado en el tiempo hasta ahora. Puesto que su pensamiento tiene fallos, no puede ver que la Expiación es para él, pues, de otro modo, no tendría necesidad de caridad. La caridad que se le concede es a la vez una confirmación de que necesita ayuda, así como el reconocimiento de que la aceptará. Estas dos percepciones denotan claramente su dependencia del tiempo, haciendo patente el hecho de que la caridad opera todavía dentro de las limitaciones de este mundo. Dije anteriormente que sólo la revelación transciende el tiempo. El milagro, al ser una expresión de caridad, tan sólo puede acortarlo. Hay que entender, no obstante, que cuando le ofreces un milagro a otro estás acortando su sufrimiento y el tuyo. Esto corrige tanto retroactivamente como progresivamente.

T-4.II.6. Sólo aquellos que tienen una sensación real y duradera de abundancia pueden ser verdaderamente caritativos. Esto resulta obvio cuando consideras lo que realmente quiere decir ser caritativo. Para el ego dar cualquier cosa significa tener que privarse de ella. Cuando asocias el acto de dar con el sacrificio, das solamente porque crees que de alguna forma vas a obtener algo mejor, y puedes, por lo tanto, prescindir de la cosa que das. "Dar para obtener" es una ley ineludible del ego, que siempre se evalúa a sí mismo en función de otros egos. Por lo tanto; está siempre obsesionado con la idea de la escasez, que es la creencia que le dio origen. Su percepción de otros egos como entes reales no es más que un intento de convencerse a sí mismo, de que él es real. El "amor propio", desde el punto de vista del ego, no significa otra cosa que el ego se ha engañado a sí mismo creyendo que es real, y, por lo tanto, está temporalmente menos inclinado a saquear. Ese “amor propio" es siempre vulnerable a la tensión, término éste que se refiere a cualquier cosa que él perciba como una amenaza a su existencia.

Iluminación

La iluminación es simplemente un reconocimiento no un cambio.

La iluminación es simplemente un reconocimiento, no un cambio. La luz es algo ajeno al mundo, y tú en quien mora la luz eres asimismo un extraño aquí. La luz vino contigo desde tu hogar natal, y permaneció contigo, pues es tuya. Es lo único que trajiste contigo de Aquel que es tu Fuente. Refulge en ti porque ilumina tu hogar, y te conduce de vuelta al lugar de donde vino y donde finalmente estás en tu hogar.

L-pI/188.1:4

Purificación - Mente

Todo el mundo tiene derecho a los milagros, pero antes es necesario una purificación. 
T1.I.7.

La purificación de la que habla el Curso nada tiene que ver con la desintoxicación del cuerpo, limpias, mantras, temascales, Flores de Bach, Ayahuasca y un sin fin de remedios magicos, que dicho sea de paso no estan vetados, simplemente en el nivel de la forma no es donde el Espíritu Santo quiere que nos enfoquemos. Los apegos mentales para ser erradicados tienen que ser des-hechos por el Espíritu Santo, en el nivel interpretativo de la forma, esto es abriendo nuestra mente a una nueva visión que contempla con bondad en vez de odio. Despojarnos de nuestras pertenencias o cosas no genera paz que sea duradera, es solo un engaño mas del enemigo o una interpretación errada. El curso no condena  el uso de remedios mágicos y utilizar rituales sean estos de carácter alopático o alternativo puede ser de lo mas espiritual para nuestro camino.

...tal vez sea prudente usar un enfoque conciliatorio entre el cuerpo y la mente en el que a algo externo se le adjudica temporalmente la creencia de que puede curar. T-2.IV.4:6
 

El cuerpo y el cosmos son el reflejo interno de la culpa reprimida y proyectada desde la mente. El mundo es un pensamiento de venganza hacia Dios ya que ambos planos no pueden co-existir y ser reales. Uno es falso (ilusorio) el otro verdadero (realidad). El problema es aceptar esto de manera amorosa y permitir que el Espíritu Santo nos muestre nuestra realidad en Dios. Sin Temor por medio de las lecciones de perdón y asi obrar milagros de perdón para la única persona que lo necesita...


T-5.IV.3. Sólo puedes compartir los pensamientos que proceden de Dios, los cuales Él conserva para ti. El Reino de los Cielos se compone de pensamientos de esa clase. Todos los demás permanecerán contigo hasta que el Espíritu Santo los haya reinterpretado a la luz del Reino, haciendo que sean también dignos de ser compartidos. Cuando se hayan purificado lo suficiente Él te permitirá compartirlos. La decisión de compartirlos es lo que los purifica.
T-5.V.7. El propósito de la Expiación es conservar del pasado únicamente aquello que ha sido purificado:
Si aceptas el remedio para el pensamiento
desordenado, remedio cuya eficacia es indudable,
¿cómo iban a seguir estando presente sus síntomas?
T-6.V.C.1. El Espíritu Santo separa lo verdadero de lo falso en tu mente, y te enseña a juzgar cada pensamiento que dejas que se adentre en ella a la luz de lo que Dios puso allí. El Espíritu Santo, con vistas a reforzar el Reino en ti, conserva lo que está de acuerdo con esa luz, y acepta y purifica lo que está parcialmente de acuerdo con el Reino. Mas lo que está en completo desacuerdo lo rechaza juzgando contra ello.
T-18.IV.5 La purificación es algo que es únicamente propio de Dios, y, por lo tanto, es para ti. En vez de tratar de prepararte para Él, trata de pensar de esta manera:
Yo que soy anfitrión de Dios, soy digno de Él. Aquel que estableció Su morada en mí la creó como Él quiso que fuese. No es necesario que yo la prepare para Él, sino tan sólo que no interfiera en Su plan para reinstaurar en mí la conciencia de que estoy listo, estado éste que es eterno. No tengo que añadir nada a Su plan. Mas para aceptarlo, tengo que estar dispuesto a no substituirlo por el mío.

Propósito

Propósito

T30-VII.3. Solamente un propósito firme puede otorgarle a cualquier acontecimiento un significado estable. Pero tiene que otorgarles a todos ellos el mismo significado. Si a cada acontecimiento se le otorga un significado diferente, ello quiere decir que cada uno de ellos tiene un propósito diferente. Y ése sería todo el significado que tendrían.

T30-VII.4. Abrigar un propósito común es el único medio por el que la percepción puede estabilizarse, y por el que se le puede dar una sola interpretación al mundo y a todas las experiencias que se tienen en él. En ese propósito común, todo el mundo y todas las cosas que ves comparten el mismo juicio. Ahora no tienes por qué juzgar, pues has aprendido que a todo se le ha dado el mismo significado, y te alegras de poder verlo por todas partes. Dicho significado no puede cambiar porque tu deseo es percibirlo en todas partes, inalterado por las circunstancias. Por lo tanto, se lo otorgas a todos los acontecimientos y dejas que ellos te ofrezcan estabilidad a ti.

T30-VII.5. Librarte de juzgar radica simplemente en esto: todas las cosas tienen el mismo propósito, el cual tu compartes con todo el mundo. Y no hay nada en el mundo que pueda oponerse a ese propósito, pues es el propósito de todas las cosas y también el tuyo. Tener un mismo propósito pone fin a todas las ideas de sacrificio, las cuales no pueden sino atribuir un propósito para el que gana y otro para el que pierde. Sin esta idea no podría haber pensamientos de sacrificio. Y es esta idea de que puede haber diferentes objetivos lo que hace que la percepción oscile y el significado cambie. Con un objetivo unificado esto se vuelve imposible, pues tu conformidad hace que la interpretación sea estable y duradera.

T30-VIII.6. Eso es lo que contemplarás cuando decidas que no hay ninguna apariencia que prefieras conservar en lugar de lo que tu hermano realmente es. No dejes que la tentación de preferir un sueño permita que la incertidumbre se presente ahí. No te sientas culpable y temeroso cuando un sueño acerca de lo que él es te tiente. Pero no le atribuyas a ese sueño el poder de reemplazar lo inmutable en tu hermano en la percepción que tienes de él. No hay falsa apariencia que no desaparezca, si en lugar de ella pides un milagro. No hay dolor del que él no se pueda liberar, sólo con que desees que él sea lo que no puede sino ser. ¿Por qué habrías de temer ver a Cristo en él? Pues en todo lo que ves no haces sino contemplarte a ti mismo. Y conforme él sane, tú te liberarás de la culpabilidad, pues lo que él aparenta ser es la imagen que tú tienes de ti mismo.

T31.V.9. Por tal razón, las lecciones del Espíritu Santo están diseñadas de manera que cada paso sea fácil, y aunque a veces puede producirse cierta incomodidad y angustia, ello no afecta lo que se ha aprendido, sino que constituye una re-interpretación de lo que parecen ser las pruebas a su favor. 

Consideremos, pues, qué prueba hay de que tú seas lo que tu hermano hizo de ti. Pues si bien aún no te das cuenta de que eso es lo que piensas, es indudable que a estas alturas ya eres consciente de que te comportas como si eso fuese lo que piensas. ¿Reacciona él por ti? ¿Y sabe él acaso lo que va a ocurrir exactamente? ¿Puede ver tu futuro y determinar por adelantado lo que debes hacer en toda circunstancia? Él tendría que haberte creado tanto a ti como al mundo para poder tener tal presciencia de lo que ha de suceder.

T31.V.12. Hay alternativas con respecto a eso que crees ser. Podrías, por ejemplo, ser lo que has elegido que tu hermano sea. Esto ubica al concepto del yo más allá de una condición de ser algo completamente pasivo, por lo menos, allana el camino para que se pueda tomar una decisión consciente, y para reconocer -aunque sea parcialmente- que tuvo que haber tenido lugar alguna interacción. Se entiende en parte que tú elegiste por los dos, y que lo que él representa tiene el significado que tú le diste. Ello muestra también algunos atisbos de Visión con respecto a la ley de la percepción según la cual lo que se ve refleja el estado mental del perceptor. Mas ¿quién eligió primero? Si tú eres aquello que elegiste que tu hermano fuese, tuvo que haber alternativas entre las que elegir, y alguien tuvo que haber decidido primero cuál de ellas elegir y cuál rechazar.

T31.V.15. No busques tu Ser en símbolos. No hay concepto que pueda representar lo que eres. ¿Qué importa qué concepto aceptes mientras percibas un yo que se relaciona con el mal y que reacciona ante cosas perversas? Pues en tal caso, tu concepto de ti mismo seguirá desprovisto de significado. Y no te percatarás de que sólo te relacionas contigo mismo. Ser testigo de un mundo culpable indica que el mundo ha guiado tu aprendizaje y que lo consideras tal como te consideras a ti mismo. El concepto del yo abarca todo lo que contemplas, y nada está excluido de esa percepción. Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus deseos secretos. Eso es todo. Y lo que ves en cualquier clase de sufrimiento que padezcas es tu propio deseo oculto de matar.

T31.V.16. Son muchos los conceptos de ti mismo que forjarás según progreses en tu aprendizaje. Cada uno producirá cambios que se verán reflejados en tus relaciones, conforme la percepción que tienes de ti mismo vaya cambiando. Y cada vez que tenga lugar un cambio se producirá en ti cierta confusión, mas siéntete agradecido de que el aprendizaje del mundo vaya soltando la presa que había hecho en tu mente. Descansa seguro y contento en la confianza de que finalmente desaparecerá por completo y dejará a tu mente en paz. El papel de acusador se presentará en muchos sitios y de muchas maneras. Y en cada caso parecerá acusarte. Mas no temas que no vaya a ser erradicado.

T31.VI.3. La salvación no te pide que contemples el Espíritu y no percibas el cuerpo. Simplemente te pide que ésa sea tu elección. Pues puedes ver el cuerpo sin ayuda, pero no sabes cómo contemplar otro mundo aparte de él. Tu mundo es lo que la salvación habrá de deshacer, permitiéndote así ver otro que tus ojos jamás habrían podido encontrar. Cómo va a lograrse esto no es algo que deba preocuparte. No comprendes cómo apareció ante ti lo que ves, pues si lo comprendieses, desaparecería. El velo de la ignorancia está corrido igualmente sobre lo bueno que sobre lo malo, y se tiene que traspasar para que ambas cosas puedan desaparecer a fin de que la percepción no encuentre ningún lugar donde ocultarse. ¿Cómo se puede hacer esto? No se puede hacer en absoluto. Pues ¿qué podría aún quedar por hacer en el universo que Dios creó?

T31.VII.1. Aprender significa cambiar. La salvación no intenta valerse de medios que todavía sean tan ajenos a tu modo de pensar que no te sirvan de nada, ni tampoco es su intención producir cambios que tú no puedas reconocer. 

Mientras perdure la percepción habrá necesidad de conceptos, y la tarea de la salvación es cambiarlos. Pues tiene que lidiar, valiéndose de contrastes, no de la verdad, la cual no tiene opuestos ni puede cambiar. De acuerdo con los conceptos del mundo, los culpables son "malos" y los inocentes "buenos". Y no hay nadie aquí que no tenga un concepto de sí mismo que cuenta con lo "bueno" para que le perdone lo "malo". No puede tampoco confiar en el aspecto."bueno" de nadie, pues cree que el "malo" anda por ahí al acecho. Éste concepto hace hincapié en la traición, de modo que resulta imposible tener confianza. Nada de esto puede cambiar mientras percibas lo "malo" en ti.

Eternidad

En la eternidad las demoras no importan, pero en el tiempo son ciertamente trágicas.

Has elegido estar en el tiempo en vez de en la eternidad, y, por consiguiente, crees estar en el tiempo. Sin embargo, tu elección es a la vez libre y modificable.

No te corresponde estar en el tiempo.

Te corresponde estar únicamente en la eternidad, donde Dios Mismo te ubicó para siempre.

T-5.VI.1

Perdón (Aceptar la Expiación)

T-14.I.1 Si eres bendito y no lo sabes, necesitas aprender que ciertamente lo eres. El conocimiento no es algo que se pueda enseñar, pero sus condiciones se tienen que adquirir, pues eso fue lo que desechaste. Puedes aprender a bendecir; pero no puedes dar lo que no tienes. Por lo tanto, si ofreces una bendición, primero te tiene que haber llegado a ti. Y tienes también que haberla aceptado como tuya, pues, de lo contrario, ¿cómo podrías darla? Por eso es por lo que los milagros dan testimonio de que eres bendito.

Si perdonas completamente es porque has abandonado la culpabilidad, al haber aceptado la Expiación y haberte dado cuenta de que eres inocente. ¿Cómo ibas a percatarte de lo que se ha hecho por ti, sin tú saberlo, a menos que hicieses lo que no podrías sino hacer si se hubiese hecho por ti?

T-19.IV.D.9 Nadie puede enfrentarse al temor a Dios sin experimentar terror, a menos que haya aceptado la Expiación y haya aprendido que las ilusiones no son reales. Nadie puede enfrentarse a este obstáculo solo, pues no habría podido llegar a este punto si su hermano no le hubiese acompañado. Y nadie se atrevería a enfrentarse a dicho temor sin haber perdonado a su hermano de todo corazón. Quédate ahí un rato, pero sin temblar. Ya estás listo. Unámonos en un instante santo, aquí, en este lugar al que el propósito que se te señaló en un instante santo te ha conducido. Y unámonos con la fe de que Aquel que nos condujo a todos juntos hasta aquí también te ofrecerá la inocencia que necesitas, y de que la aceptarás por mi amor y por el Suyo.

T-19.IV.D.10 No es posible tampoco enfrentarse a esto demasiado pronto. Éste es el lugar al que todo el mundo tiene que llegar cuando esté listo. Una vez que ha encontrado a su hermano está listo. Sin embargo, llegar simplemente hasta ahí no es suficiente. Pues una jornada desprovista de propósito sigue siendo algo absurdo, e incluso cuando ha concluido no parece haber tenido sentido. ¿Cómo podrías saber que ha finalizado a menos que te dieses cuenta de que su propósito se ha consumado? Ahí, con el final de la jornada ante ti, es cuando ves su propósito. Y es ahí donde eliges hacerle frente al obstáculo o seguir vagando sin rumbo, sólo para tener que regresar y elegir de nuevo. 

T-19.IV.D.11 Hacerle frente al temor a Dios requiere cierta preparación. Sólo los cuerdos pueden mirar de frente a la absoluta demencia y a la locura delirante con piedad y compasión, pero sin miedo. Pues sólo les podría parecer temible si la comparten, y tú la compartes mientras no contemples a tu hermano con perfecta fe, con perfecto amor y con perfecta ternura. Mientras no lo perdones completamente, tú sigues sin ser perdonado. Tienes miedo de Dios porque tienes miedo de tu hermano. Temes a los que no perdonas. Y nadie alcanza el amor con el miedo a su lado.

T-19.IV.D.12 Este hermano que está a tu lado todavía te sigue pareciendo un extraño. No lo conoces, y la interpretación que haces de él es temible. Y lo sigues atacando, para mantener a salvo lo que tú crees ser. Sin embargo, en sus manos está tu salvación. Ves su locura, que detestas porque la compartes con él. Y toda la piedad y el perdón que la curaría dan paso al miedo. Hermano, necesitas perdonar a tu hermano, pues juntos compartiréis la locura o el Cielo. Y juntos alzaréis la mirada con fe o no la alzaréis en absoluto.

T-19.IV.D.13 A tu lado se encuentra uno que te ofrece el cáliz de la Expiación, pues el Espíritu Santo está en él. ¿Preferirías guardarle rencor por sus pecados o aceptar el regalo que te hace? ¿Es este portador de salvación tu amigo o tu enemigo? Decide cuál de esas dos cosas es, sin olvidar que lo que has de recibir de él dependerá de lo que elijas. Él tiene el poder de perdonar tus pecados, tal como tú tienes el de perdonar los suyos. Ninguno de vosotros puede conferirse ese poder a sí mismo. Vuestro salvador, no obstante, se encuentra al lado de cada uno de vosotros. Deja que él sea lo que es, y no trates de hacer del amor tu enemigo. 

M-18.4 Para que el maestro de Dios pueda curar, es esencial, pues, que permita que sus propios errores le sean corregidos. Si siente la más leve irritación al responder a otro, que se dé cuenta de inmediato de que ha hecho una interpretación falsa. Que se dirija entonces a su Eterno Guía interno y deje que sea Él Quien juzgue cuál debe ser su respuesta. De este modo, el maestro de Dios se cura y en su curación su alumno se cura con él. La única responsabilidad del maestro de Dios es aceptar la Expiación para sí mismo. La Expiación es sencillamente la corrección o anulación de los errores. Cuando se haya alcanzado, el maestro de Dios se habrá convertido, por definición, en un obrador de milagros. Sus pecados le habrán sido perdonados, y él ya no se condenará a sí mismo. ¿Cómo podría entonces condenar a otros? ¿Y habría alguien al que su perdón no pudiese curar?

Que es la Filiación (Sonship)

"...la Filiación (Sonship) es la suma de todo lo que Dios creó. La Filiación en sí es una creación perfecta y la perfección no tiene grados.."

Debe observarse con especial atención que Dios tiene solamente un Hijo. Si todas las creaciones de Dios son Hijos Suyos, cada una de ellas tiene que ser parte integral de toda la Filiación. La Filiación, en su unicidad , transciende la suma de sus partes. Este hecho, no obstante, queda velado mientras falte una sola de ellas. Por eso es por lo que, en última instancia, el conflicto no se puede resolver hasta que todas las partes de la Filiación hayan retornado. Sólo entonces podrá comprenderse lo que, en el verdadero sentido de la palabra, significa la plenitud. Cualquier parte de la Filiación puede creer, en el error o en la incompleción (estado de no estar completo) si así lo elige. Sin embargo, si lo hace, estará creyendo en la existencia de algo que no existe. Lo que corrige este error es la Expiación. T-2.VII.6.

Paciencia Infinita

Ahora debes aprender que sólo la paciencia infinita produce resultados inmediatos. Así es como el tiempo se intercambia por la eternidad. 

La paciencia infinita recurre al amor infinito, y, al producir resultados ahora hace que el tiempo se haga innecesario. 

Hemos dicho repetidamente que el tiempo es un recurso de aprendizaje que será abolido cuando ya no sea necesario. El Espíritu Santo, que habla en favor de Dios en el tiempo, sabe también que el tiempo no tiene sentido. Él te recuerda esto en todo momento porque Su función especial consiste en conducirte de regreso a la eternidad y permanecer allí para bendecir tus creaciones. El es la única bendición que realmente puedes dar, pues es verdaderamente bendito.

Puesto que Dios te dio el Espíritu Santo libremente, tienes que darlo tal como lo recibiste. 

T-5.VI.12

Tiempo

Los sentimientos de culpabilidad son los que perpetúan el tiempo. Inducen miedo a las represalias o al abandono, garantizando así que el futuro sea igual que el pasado. En esto consiste la continuidad del ego, la cual le proporciona una falsa sensación de seguridad al creer que tú no puedes escaparte de ella. Pero no sólo puedes, sino que tienes que hacerlo.  T5\VI.2

Jesus - Mente

La mente se extiende hasta sí misma.
No se compone de diferentes partes que se extienden hasta otras.
No sale afuera.
Dentro de sí misma es ilimitada, y no hay nada externo a ella.
Lo abarca todo.
Te abarca completamente: tú te encuentras dentro de ella y ella dentro de ti. No hay nada más en ninguna parte ni jamás lo habrá.
T-18.VI.8:5-11



LA REALIDAD DEL REINO
Tu vigilancia no establece que el poder sea tuyo, pero te permite usarlo siempre y en cualquier forma que sea. Cuando dije: "Estoy siempre con vosotros", lo dije en un sentido muy literal.

Jamás me aparto de nadie en ninguna situación. 
Y puesto que estoy siempre contigo, tú eres el camino, la verdad y la vida.
T-7.III.1:6

El verdadero aprendizaje es constante,
y tan vital en su poder de producir cambios (en el nivel de la mente)...
que un Hijo de Dios puede reconocer su propio poder en un instante y cambiar el mundo en el siguiente. Ello se debe a que al cambiar de mentalidad, produce un cambio en el instrumento más poderoso que se le haya dado para cambiar.
T-7.V.7:5

Soy Inocente no Tengo Nada que Temer.

Al 2011 le llega su fin y resulta una epoca particular que invita a reflexionar en todo aquello que hemos aprendido de nuestros maestros y sobre todo de preguntarnos de manera concreta y resumida. ¿Cual debe ser mi practica espiritual?

Ken Wapnick en su pequeño libro de no mas de cien paginas "El Poder Sanador de la Bondad Vol. 1 El Liberarse del Juicio". Encontraremos un destilado de sabiduría practica donde podremos encontrar la frase que funge como piedra angular de la practica del camino espiritual universal. Porque camino espiritual y no solo del Curso? Porque la bondad no es dominio exclusivo de ninguna religión o sistema filosófico. Es la practica por excelencia que lleva implícita toda la enseñanza que nos conduce de regreso a casa. El principio de la resurrección se simplifica con esta simple frase:


No enseñes que mi muerte fue en vano.
Enseña, más bien, que no morí, demostrando que vivo en ti.
T-11.VI.7:3


La verdad del Curso se enseña DEMOSTRANDO.  Lo que nos motiva e inspira a reflejar AMOR a nuestro projimo. La practica amorosa de la bondad es el mejor maestro que demuestra mas alla de todas las verdades metafisicas o la destreza para explicar las complejidades del ego. El amor y paz que que estan disponibles con tan solo elegirlas son elixir sanador de la voz de Dios la cual es escuchada metaforicamente hablado, como el simbolo de nuestra verdadera y unica realidad.  Rebozemos pues de amor a cada encuentro en persona o en pensamiento a nuetros herman@s demostrando que Jesús vive en cada miembro de la Filiación.

Infinita Paz a TODOS los seres


Ricardo

Función

Antes de tomar cualquier decisión por tu cuenta, recuerda que ya has decidido ir en contra de tu función en el Cielo, y luego reflexiona detenidamente acerca de si quieres tomar decisiones aquí.
Tu única función aquí es decidir en contra de decidir qué es lo que quieres, reconociendo que no lo sabes. 

¿Cómo ibas a poder, entonces, decidir qué es lo que debes hacer? 


Deja todas las decisiones en manos de Uno que habla por Dios 
y a favor de tu función tal como Él la conoce.


T-14.IV.5